Es la pesadilla de todos los presentadores de un webinar: técnica que falla durante una emisión en directo. ¿Cómo prevenir algo tan terrible? Nuestro CEO, Marthijn Pieters, nos da algunos consejos y da unas pinceladas sobre el plató virtual de Online Seminar.
1. Buena conexión a internet
“En general en Europa, tenemos la fortuna de contar con una buena red de internet. Prácticamente cada punto de conexión tiene el ancho de banda suficiente para emitir un webinar. Asegúrese de que se encuentra en el que su conexión (idealmente por cable) al modem es buena. Nada es más perturbador que una conexión que falla.”
2. Cascos o auriculares: no lo haga
“Para usted puede ser cómodo contar con unos cascos, pero para sus espectadores les resultará una imagen un tanto estúpida. Es como estar viendo a alguien en un call center. Resulta confuso. Nuestro consejo es no usarlos nunca. Así, parecerá más un presentador.”
3. Apueste por una imagen de calidad y un sonido limpio
“La mayoría de las webcams de serie están bien, pero no son nada del otro mundo. A menudo proporcionan una imagen poco definida. Es tan agradable cuando la imagen es clara y nítida… Una buena cámara no tiene un coste tan elevado. Y lo mismo es aplicable al sonido. Un micrófono independiente proporciona un sonido mucho más natural que el que está instalado en su ordenador, que puede sonar distante o excesivamente suave. Y tampoco supone un gran gasto.”
Un plató virtual
“Con todo, en realidad está construyendo un estudio desde su casa. Pero esto sigue siendo muy distinto a emitir desde un plató real, según nuestros clientes. Especialmente cuando normalmente se encuentran varios ponentes conversando entre sí. Hemos encontrado una buena solución para esto: el plató virtual.
¿Recuerda por ejemplo cuando ve las noticias, y el corresponsal de Paris conecta y lo ve en la pantalla? Ésta es exactamente la situación que hemos replicado. Como espectador, tendrá la impresión de que todos los presentadores están realmente en la pantalla juntos. Es mucho más agradable de ver. No importa cuantos ponentes tenga, y podemos también mostrar un Power Point en una de las pantallas. Técnicamente es también muy sencillo: como ponente recibirá un link para logearse, nosotros nos ocupamos del resto. Y lo mismo ocurre con los espectadores. Reciben un link y se inscriben empleando un código seguro. Sin tener que instalarse programas en sus ordenadores.”