700 emprendedores. Cuatro localizaciones exclusivas. Cuatro mesas redondas con expertos e invitados. El Prinsjesdagontbijt ha sido, por muchos años, un popular evento neerlandés para emprendedores. ¿Cómo llevarlo a cabo en tiempos de coronavirus? Los eventos virtuales han sido la respuesta.
Ha sido una tradición durante más de quince años: el día después del Prinsjesdag (discurso en que el gobierno, por medio del rey, anuncia la política que piensa desarrollar en el año siguiente), un grupo selecto de emprendedores se reúne en cinco lugares de los Países Bajos para compartir los aspectos más destacados del presupuesto nacional esperado y tener la oportunidad de hacer networking. El organizador trabaja junto con organizaciones patrocinadoras y ubicaciones fijas y exclusivas. Anfitriones profesionales lideran los debates. El consultor de marketing Marcel van Spijk explica: "La combinación de contenido con una red de alta calidad garantiza que el Prinsjesdagontbijt haya sido un éxito durante años".
Eventos virtuales desde cuatro localizaciones exclusivas
A pesar del Covid-19 no hubo desacuerdo en organizar el evento. "Lo consideramos una buena manera de hablar con nuestros clientes sobre las consecuencias de la pandemia", dice Van Spijk. Decidimos reducir el número de ubicaciones a cuatro: en Noord-Brabant, Twente, Apeldoorn y Limburg. Las ubicaciones, como Paleis het Loo, siguen siendo las mismas. Son muy reconocibles para nuestros clientes”. Sin embargo, se decidió organizarlo de una forma diferente: casi en su totalidad online. Esto dio como resultado cuatro eventos virtuales únicos, cada uno con una audiencia limitada y seleccionada que también podía hacer preguntas.
Extra datos y contenidos
"Online Seminar pronto se convirtió en el proveedor preferido", dice Van Spijk. “Esto dio lugar a una colaboración muy agradable. Se aseguran de que todo esté técnicamente en orden y también brindan consejos sobre el contenido, por ejemplo, sobre la duración de cada webinar. Estos fueron mucho más breves de lo que normalmente serían en el evento físico, porque la capacidad de atención online es más reducida. 'Además, hay dos ventajas adicionales que Van Spijk no había anticipado:' En primer lugar, hay mucho contenido adicional disponible que podemos volver a compartir a través de nuestros canales. También generamos una gran cantidad de datos en los webinars que de otro modo no obtendríamos. De esta manera conocemos con exactitud la valoración de los participantes de nuestros eventos".
Van Spijk indica que para muchos colegas los webinars fueron una revelación. “No esperaban que fuera tan bueno y profesional, con tanta experiencia. Nuestros clientes también apreciaron mucho los webinars. Para muchas personas también fue muy positivo poder consultar los webinars bajo demanda.
Eventos híbridos: una combinación de online y presencial
Por supuesto, para varias personas, la ausencia de networking fue un déficit. "Eso también se aplica a nosotros; un evento como este también supone una oportunidad de negocio. Por otra parte, también extraemos mucha información valiosa de los datos sobre los que podemos actuar. Entonces, simplemente tenemos que trabajar de manera diferente. Además, también hay personas para quienes es bueno poder obtener rápidamente los aspectos más destacados de los planes presupuestarios nacionales. Así que, en el futuro, definitivamente puedo imaginar una forma híbrida de online y presencial ".