Las plataformas de conocimiento están en auge en la industria farmacéutica. ¿Cuáles son las principales tendencias? ¿Cómo aumentan estas plataformas el liderazgo de pensamiento de las empresas involucradas? ¿Y cuáles son los principales factores de éxito para construir una plataforma relevante? Si su empresa tiene o está considerando tener una plataforma de conocimiento, esto es lo que necesita saber.
En la industria farmacéutica, existe una creciente demanda de información digital. Como lo demuestra la investigación de la consultora Across Health, hay una gran diferencia entre las necesidades de conocimiento de los médicos cuando se trata de información online y lo que realmente ofrece la industria farmacéutica. Across Health llama a esto la brecha digital. Especialmente en el campo de la información educativa, la diferencia es muy grande: el 60% de los médicos indican que prefieren la información online, mientras que solo el 15% de la información educativa se ofrece de esta forma.
Aquí es donde las plataformas de conocimiento agregan valor
Las plataformas de conocimiento son una forma interesante de llenar este vacío. Las plataformas de conocimiento proporcionan información independiente y diversa relevante para las diversas especialidades profesionales. Sirven como una especie de revista de la industria, con información especializada sobre un tema específico, por ejemplo, oncología. Para evitar las sospechas de información sesgada, muchas de las plataformas de conocimiento son directamente proporcionadas por editores médicos, por ejemplo, durante seminarios médicos. Sin embargo, vale la pena considerar la creación de una plataforma de conocimiento como compañía farmacéutica.
Cómo una plataforma de conocimiento crea liderazgo de pensamiento
Una plataforma de conocimiento requiere una inversión, reconoce Sjors van den Camp, director de la división farmacéutica de Online Seminar. “Necesita ser construida, mantenida y promovida. Sin embargo, las empresas que ofrecen una plataforma de alta gama obtienen grandes beneficios. Serán consideradas líderes de pensamiento en su industria. Es una de las formas más sostenibles, en el mundo online, de construir su marca e interactuar con su audiencia. Además, se trata de un aprendizaje permanente de la mejor manera posible."
Acceso a datos
Pero hay más. Al crear su propia plataforma, en lugar de ofrecer contenido a otros, consigue datos detallados en exclusiva. Un visitante generalmente tendrá una cuenta propia, lo que significa que puede medir y seguir todos sus movimientos en su plataforma. "Eso implica conocimiento en los temas en los que está más interesado su público objetivo y qué tipo de contenido es popular", dice Van den Camp. "Si inviertes en los datos, obtienes beneficio para otras áreas de la empresa".
Otro aspecto que no se considera con mucha frecuencia, dice Van den Camp, es que las plataformas de conocimiento facilitan el trabajo de los delegados de ventas. 'Con una plataforma, se obtiene un gran volumen de información valiosa sobre los profesionales de la salud y sus intereses, que los delegados de ventas pueden usar en su práctica diaria. Además, las plataformas de conocimiento pueden llegar a profesionales que no asisten habitualmente a seminarios. También está compartiendo conocimientos con estos profesionales de la salud. De esta forma, si lo hace bien, puede reducir la carga de trabajo de los delegados de ventas. Si puede captar a los key opinion leaders de la industria en su plataforma, por ejemplo, al dar un webinar, puede garantizar el tráfico".
¿Qué hace que una plataforma de conocimiento sea un éxito?
Para que una plataforma de conocimiento tenga éxito, es crucial tratarla como un medio independiente o una revista de la industria. Requiere la misma atención: actualizaciones periódicas, preferiblemente diarias; contenido independiente de vanguardia y una variedad de temas ofrecidos en vídeos, artículos y webinars. "Estos factores realmente son decisivos para determinar si una plataforma será el canal ideal para los profesionales de la salud", dice Van den Camp. "Y esto es lo que quiere en última instancia: ser punto de referencia de su mercado objetivo".
Webinars en una plataforma de conocimiento
En este sentido, los webinars son una de las herramientas más fascinantes de una plataforma de conocimiento, dice Van den Camp. Proporcionan y ofrecen la oportunidad de interactuar realmente con su audiencia. Un webinar es una oportunidad para compartir conocimiento que normalmente estaría fuera del alcance y crea datos valiosos. "Veremos muchas más plataformas de conocimiento en el futuro", estima Van den Camp. "Si se hace bien, las plataformas de conocimiento son la mejor manera de interactuar online con su mercado objetivo y tener acceso directo a los datos".